top of page

Es curioso que comentando con personas  sobre las elecciones municipales nos comenten que no es lo mismo el PP o el PSOE de Madrid que a los que tenemos en nuestros municipios. Que aquí se vota a la persona y en las generales a un partido. No hay más ciego que aquel que no quiere ver las cosas.


Y por supuesto que hasta ahora se ha votado a la persona. Nos resignamos a continuar con la misma forma de gobernar, es decir, el menor esfuerzo y la máxima rentabilidad, en este caso, política. ¡Ah!, yo voto a Manoliño porque se que es buena persona y ya ves cuidó de su madre y de los hermanos y es de tal partido. ¡Pues yo nunca los voy a votar porque son muy jóvenes y no tienen experiencia! ¡Bueno caraio, mucho prometen y nada hacen!


Lamentablemente estas son las respuestas más comunes entre las personas con las que hemos comentado al respecto. Sacamos la conclusión que se busca a una buena persona. Pero ¿Tiene proyecto para el municipio? A veces pensamos que no nos damos cuenta de la importancia que tiene unas elecciones municipales.


Y decimos esto porque el concepto desarrollo no debe ser una patente del Gobierno Central o Autonómico. Es un derecho de cualquier ser humano que tenga inquietudes. Y es malo estancarse en un modelo político municipal que solo se preocupe por la administración del erario público y la aplicación de los servicios municipales.


No sabemos si estamos equivocado en la candidatura, pero el equipo que lo forma piensan que un ayuntamiento debe ser un dinamizador de las soluciones que reduzcan las carencias que el municipio tiene. Ese  templo donde se pacta  ese plan de desarrollo que genere riqueza en el municipio a través de la cooperación y participación en la dinamización de industria y cooperativas.


Si votamos un proyecto en las generales ¿Por qué no lo votamos en las municipales?


Es curioso que los programas que se presentan son del arreglo del alcantarillado, luces en un camino, lo que es un derecho y que no debería de ir en un programa municipal. No es novedad. Nos asustan esos que quieren vender lo que son derechos de los ciudadanos. Y nos preocupan esos que solo gobiernan para quienes les votan, eso es bananero y sobre todo, nos asustan los que solo salen al pueblo cuando hay elecciones.


 Y es que estamos equivocados cuando pensamos que no es lo mismo el PP o PSOE de Madrid al de nuestros municipios. Si es lo mismo, porque se han convertido en las delegaciones de los partidos políticos en los distintos municipios y no como debería ser, la delegación del Pueblo en el partido y se limitan a hacer y decir lo que les marcan desde arriba.


Tenemos que buscar equilibrio y si queremos ofrecer servicios a la comunidad debemos generar recursos y riqueza en la comunidad.


No queremos un municipio donde Asuntos Sociales tenga que intervenir por necesidad de un vecino. Quiero que, en mi pueblo, Asuntos Sociales solo se tenga que preocupar por la atención a personas con movilidad reducida en sus quehaceres domésticos o de higiene personal.


No queremos que tengamos que pagar la luz a nadie, queremos que las familias  puedan pagar la luz. Y si algún banco desahucia a un vecino, como tal, debe tener una atención inmediata y sin que sufran ningún trauma mediático o social.
Y si esta forma de hacer política desestructurada,  son las que hacen las cúpulas de los partidos que han gobernado en Mugardos, ha sido un desastre en los resultados.


Por otra parte nos asusta que aún existan heridas que no cicatrizan. De un pasado que fue la vergüenza del pueblo español. Las izquierdas, las derechas… ¿Y los seres humanos? ¿Dónde está ese concepto?


Nos quieren encajonar en un extremo y es muy sencillo, somos del pueblo. Cada uno tiene su ideología, pero prevalecerá los ideales. No necesitamos ideologías para  saber lo que está bien o mal. Nos hemos dado cuenta que las ideologías separan, los ideales nos unen y no queremos que nuestro vecino trague lo que no queremos para nosotros. Queremos un alcalde para todos, sin tener que pronunciar ideología alguna y si mucha coexistencia social. Por eso la importancia de que el pueblo participe en las grandes decisiones.


No creemos que un vecino tenga que tener ideologías para querer que su vecino de enfrente y el de abajo viva bien. Las ideologías y la política basada en las ideologías son como los icebergs,  chocan por el fondo, por donde no se ven. Y ya, peor que todo esto, son las falsas ideologías. Que predican pero no dan ejemplos.


Y es algo tan sencillo como usar más el concepto COEXISTENCIA. Es la base del entendimiento.


Aceptar y respetar a tu vecino. Pero somos humanos y siempre vamos a ser subjetivos a la hora de opinar sobre ciertas actitudes que, personalmente a ti no te afectan. Ponemos por ejemplo el caso del aborto. Un tema con el que han tratado de separar al pueblo. Realmente le afecta por una cuestión de fe. Pero la realidad es que a nadie le afecta de forma personal si una mujer aborta. No piensa en que puede llevar a esa mujer a querer abortar. Solo piensan en que la célula tiene derecho a la vida y después dan con cuentagotas medicinas que evitan muerte, recortes en medicina y los más de diez mil que se han quitado la vida en esta época de “provocada crisis”.


Crean duda a través de los mercados y siembran el miedo ante la ignorancia. Curiosamente los más mayores, no con esto los llamo ignorantes, pero si personas que su visión o aspiración de futuro pasa por esa pensión que tienen, algunos no llegan ni al salario mínimo. Otros tienen miedo porque son el sustento, de el y de sus hijos y de sus nietos. Porque las política ideológicas del PPSOE han provocado esta situación.


Por favor, analicemos lo que nos jugamos en estas próximas elecciones y pensemos que no es nuestro amigo el que te va a darnos un pueblo con servicios, te lo va a dar un programa viable y flexible que llegue a los sectores y estratos sociales y que invite a la participación.Pero faltan ganas e ideas o sobra demasiada desidia.


PROGRAMA ELECTORAL DE SUMEMOS (PDLM)  PROGRAMAS DE DESARROLLO LOCAL PARA MUGARDOS.
 
A tenor de toda la investigación realizada hemos llegado a las siguientes conclusiones como base de equidad social y desarrollo alternativo, basado este,  en las siguientes intervenciones y áreas de acción:


1.- Aplicación de un plan urgente del rescate ciudadano. Rehabilitación de las personas que se encuentran viviendo  en condiciones infrahumanas. Dotación de alimento y estancia.


2.- Capacitación para el desarrollo sustentable como principal objetivo de superación de la pobreza y como condición para la sustentabilidad. Tendrá como finalidad dotar de los conocimientos mínimos, habilidades y destrezas necesarias a la población en paro o en peligro de exclusión. En general y propiciar con ello cambio de actitudes y prácticas personales para contar con agentes de cambio saludables e instruidas que propicien el desarrollo de Mugardos. Es necesario capacitar para la vida y para el trabajo, diversificando las expectativas de ocupación para que los empleos que se generen en los diferentes procesos sean estables y para el pueblo.


3.- Se entiende el desarrollo, no como el logro de una o más cuestiones concretas (que no por ello dejan de ser importantes), sino más bien como la conectividad de personas que trabajen en un contexto común, ambiente, clima, situación, que permita y facilite la realización del ser humano en persona humana. Apostaremos por la creación de un marco COEXISTENCIAL.


4.- SUMEMOS, dialoga con los vecinos de Mugardos que sufre estas diferencias sociales. Se va a realizar un plan de desarrollo municipal y que necesitamos su colaboración, así como para informarles los resultados del diagnóstico elaborado con fuentes secundarias y del cuestionario que se había aplicado en una forma aleatoria sobre prioridades que se han expuesto. 


5.- Es importante que a la comunidad se les presente el equipo de trabajo y las funciones que cada uno desempeñará, con la finalidad de que todas las inquietudes que ellos tengan sean disipadas. El desarrollo de las reuniones que mantendremos para la elaboración del Plan de Desarrollo Integral Municipal sobre  las problemáticas más cruciales.


6.- De acuerdo a la construcción del documento, se les preguntó a personas de las distintas zonas y núcleos urbanos de Mugardos que problemas eran los que más afectaban  a su entorno personal. Paro, depresión, falta de formación, analfabetismo tecnológico, desmotivación, enfermedades, transportes, colegios, hambre, decepción.


7.- Las personas preguntadas estaban interesadas en una infraestructura social, que atendieran, los servicios de personas encamadas y mayores que  viven solos. También en la descompensación escolar ya que hay niños que han de estar solos a la espera de los buses en carreteras secundarias a riesgo de accidentes y, como problemática que más preocupa a la población es el paro.

bottom of page