top of page

CPTI (Centro de Promoción Turístico Industrial del Noroesste)

 

El CPTI es un centro desde el que se promocionará todas las actividades empresariales de Mugardos y de las tres comarcas. .

 

Su gestión será tridireccional:

  • Lanzando ofertas

    • Promoción de los productos autóctonos.

    • Captación de inversores.

    • Apertura de mercados.

    • A.I.E. (Agrupación de Interés Económicoi)

  • Participación en cooperativas locales de:

    • Producción.

    • Transformación.

    • Manipulación.

    • Explotación

    • Comercialización.

  • Recibiendo ofertas y demandas

    • Productos.

    • Servicios

    • Trabajo.

 

El área de acción será internacional y todas las empresas de Mugardos tendrán opción a utilizar los servicios de forma gratuita.

 

Nuestro programa contempla una serie de actividades que serán posible si mantenemos la máxima de innovar. Y para innovar se necesitan áreas que estén expresamente dedicadas a I+D+i.

 

Normalmente, cuando hablamos de innovación se nos viene a la mente equipos electrónicos, coches, sofward, … Y no nos damos cuenta que todo lo que se consume es posible innovarlo.

 

Es por ello que, en este Centro se ubicaría un vivero de empresas donde se facilite los estudios y valoraciones pertinentes al emprendedor. Estudio de mercado. Podrá asistir a cursos de formación para emprendedores y se le hará un seguimiento de su desarrollo durante el primer año de existencia. 

PROGRAMA 2015

 

El Programa 2015 se centra, especificamente, en un segmento social que sufre de las carencias de mínimo para vivir.

 

Somos conscienrtes que los derechos son de todos pero, sobre todo, de los que no tienen absolutamente nada. es por ello que hablamos de rescatar y no de derechos.

 

Rescatar significa rehabilitar moral y socialmente a esa persona o familia que no dispone de ningún tipo de remuneración y vive en nuna situación precaria. 

 

Pero si queremos que esto suceda tenemos que ser integros a la hora de asumir nuestras responsabilidades. Sabemos que hay un mercado que demanda muchos productos que podemos producir aquí, en Mugardos, se trata, de forma lineal,  de ir, informarse y producir. Lógicamente entran otros factores: Tipo de producción, capacidad, rotatividad y otros factores que habrá que tener en cuenta para que nos equivoquemos lo menos posible. 

 

Pero, para que esto se pueda llevar a cabo, necesitamos generar recursos. Nuestra idea parte de la inversión desde el Concello y la coparticipación en Sociedades Grupales que estén dispuestas a satisfacer las necesidades que vayan surgiendo.

 

Con esto tratamos de estimular a los más jóvenes a que creen cooperativas, ya sean de producción, explotación, elavoración, distribución y punto de venta.

 

Podemos comenzar con la producción del Pulpo a la Mugardesa como un excelente plato de calidad y precocinado. El producto se presentaría en vasija de barro y envasado al vació, estará listo para comer pasandolo por un microondas. 

 

Es tan simple como extraer un informe sobre el consumo del pulpo en España y en el resto del mundo, así como la producción y las tendencias de consumo.

 

Posteriormente, conociendo las posibilidades de mercado,  se podrá proponer el plan para el diseño de factoría y la especialización del personal que va a formar esa cooperativa.

 

 

Pero todo este proceso debe partir desde un prisma absolutamente profesional y con una agenda que se ha programado en tiempo y las diversas acciones que se precisan antes de la puesta en marcha del proyecto C.P.T.I.

 

Desde el CPIT se colaborará con la industria de Mugardos, en lo que información de mercado o posibles, encuestas, asesoramiento y oportunidades que se reciban desde otros puntos de mundo.

 

De la misma forma colaborará con el comercio y la hostelería local, en campañas e incentivos a la compra en el comercio local.

Se ofrecerán incentivos a las emp'resas que deseen ubicarse en el parque empresarial. 

 

Si atraemos empresas, atraemos a personas. Si hay personas, existe consumidores. Si existe consumo, existe mercado. Y donde hay mercado hay vida, desarrollo y futuro.

 

La coparticipación del ayuntamiento en la creación de coopeerativas oficializará el emprendimieto y, desde el ayuntamiento se deberán hacer las gestiones pertinentes pàra que nuestros productos se consuman fuera de Mugardos.

 

En la actualidad Mugardos tiene tierra para producir y otras para hecer granjas de animales que se consumen en otros mercados y que adquieren un gran valor. Desde caracoles, cuya producción es excelente debido al clima, Hasta la quisquilla que tiene una grand emanda en los mercados del sur de España. 

 

Somos conscientres de que algun/a iluminado/a salrá diciendo que si ahora todos vamos a tabajar cogiendo quisquillas. Seguramente es que no da para más. Los productos marinos ùeden ser plantados o ubicados en cualquier punto de los cinco kilometros lineales que tenemos de costa y en zonas tan importantes como el Baño, La Barca, O Seixo.

 

No se trata solo de acorralar a las quisquillas, se trata de innovar en un mercado que simpre va en auge que es el de la alimentación. Tenemos un plato que es autóctono, pues usemoslo para llegar a otros mercado como punta de lanza de una gama de productos con D.F Mugardos.

 

De esta forma estaremos creando dos industrias, la de manipulación y la artesanal de la vasija donde se presentará el producto.

 

Somos partidarios de la distribución de riquezas. Y la única forma de que la distribución sea equitativa es que las personas que trabajan en todo el proceso de trazabilidad del producto obtenga beneficio de este. 

 

El beneficio es mayor ya que la intermediucación del distribuidor no existe y es el productor a través de los causes lógicos, quien contacte con el consumidor final. 

 

Por supuesto, la parte del beneficio que le corresponda al ayuntamiento revertirá en acciones que beneficien a la comunidad, por eso la importancia de que coparticipe el ayuntamiento en esas cooperativas locales.

 

Sabemos que nuestro proyecto tendrán detractores, sobre todo aquellos que no se les haya ocurrido, pero lo que si está claro es que Mugardos, un muncipio con un supeavit como el que tiene no puede haber ni un parado y si lo está, que sea porque no quiera trabajar.

 

Esto es desarrollo inclusivo. Generación de empresas locales y apoyo en la gestión y el desarrollo de las mismas..  .

Este proceso necesita de la formación de personal y la capacitación en algun punto del proceso.

 

Todo el proceso estará dirigido por un ingeniero agrónomo y un biologo, cuya misión será:

1.- Analisis del terreeno de cultivo.

2.- Tipo de producción

3.- Investigación de plantar otras especies

4.- Cultivo de la almeja

5.- Cultivo de algas

6.- Viveros de pulpo.

7.- Viveros de Mexilon.

8.- Vivero de ostras

9.- Especies no agresivas con la autóctona

 

El proceso de comercialización estará dirigido por un especialista en mercado internacional. Su misión será la de buscar mecado donde haya demanda de nuestros p`roductois y contratar las producciones. Deberá viajar en misiones comerciales que sean generadoras de negocio para las cooperativas o cualquier empresa que se ubique en Mugardos. 

 

Desde el ayuntamiento trataremos de crear un banco de tierras para poder aportar las tierras a las cooperativas productoras.

 

Existe un informe como anexo a este doumento sobre el consumo de productos frescos listos para servir. La tendencia es a ir en aumento y cada vez sustituye más a la comida de burguer.

 

En la primera fase preveemos que se contratarán a una 70 personas y se estarán capacitando una 50 que, a raíz de que comience el CPTI a funcionar Seis meses para el comienzo de las instalaciones y nueve meses para poner en funcionamiento a las cooperativa

bottom of page