


























CUANTAS COSAS PODEMOS HACER. SUMEMOS TODOS
EN MUGARDOS, TU DECIDES
PROGRAMA ELECTORAL DE ADIANTE SE PODE PROGRAMAS DE DESARROLLO LOCAL PARA MUGARDOS.
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ABIERTA
Una propuesta de intervención abierta es una propuesta participativa. La que ofrecemos como punto de partida y que denominamos básica y hasta le generación de ideas y la participación en el proyecto de la ciudadanía se divide en áreas concretas:
-
AREA SOCIAL
El área social de un ayuntamiento es uno de los más ingratos que existen ya que eres testigo de las miserias humanas y de la realidad adversa a esta pomposidad que, desde el gobierno, se le da al superávit del ayuntamiento Mientras haya un Mugardés que pase hambre ningún miembro de la corporación debería cobrar su sueldo ya que no habremos culminado nuestra principal misión, generar un verdadero estado de bienestar. Y este es nuestro principal compromiso.
1.- Aplicación de un plan urgente del rescate ciudadano. Rehabilitación de las personas que se encuentran viviendo en una situación infrahumana en sus casas. Dotación de alimento y estancia.
2.- Participación activa de las AA.VV: Se creará la figura del ·Comité Participativo. Estará formado por todos los presidentes de AA.VV que serán aquellas personas por las que transmitirán sus necesidades, inquietudes e ideas al Comité ciudadano. También participará en este comité las asociaciones más representativas (Hostelería, comercio, empresas). Las menos representativas, estarán representadas en una figura que será portavoz de estas.
3.- Entre otros, los objetivos que se persiguen satisfacen, de forma notable, a la zona rural a través de la creación de un área de atención a la 3ª edad y que por sus carencias económicas o físicas no pueda costear los servicios de asistencia domiciliaria.
4.- También se pretende sacar del presupuesto municipal una partida económica y crear un banco de alimentos para lo cual concertaremos con las asociaciones no gubernamentales un documento donde haya un seguimiento constante de la situación familiar, económica de las personas que estén en un verdadero estado de necesidad.
5.- Se pretende el acceso al trabajo. Y es la mujer la que sufre más estas consecuencias. Abogamos por una sociedad en igualdad de condiciones y oportunidades. Es por ello que una de las constante que entendemos es la de facilitar estructuras como guarderías, local de acogida, etc. Siempre al objeto de facilitar a personas que vivan solas con hijos bebés o en edad preescolar en establecimientos de acogida mientras atiende a su trabajo. Las APAS participarán en la coordinación de la ubicación y selección del personal ante convocatoria pública. La aportación económica de los trabajadores que tengan sus hijos en estos centros de acogidas serán mínimas.
6.- Se promocionará en personas de la tercera edad la formación para el conocimiento de las nuevas tecnologías al objeto de que puedan participar en las decisiones consensuadas a través de estas y beneficiarse del conocimiento de estas en otros